Crecen los casos de asma bronquial en Argentina
El 1 de Mayo de 2012 se celebra el Día Mundial del Asma declarado por la OMS.
En las últimas décadas, se ha detectado un incremento de la prevalencia a nivel mundial y en la Argentina, debido a modificaciones en la calidad de vida como así también factores ambientales y a mayor exposición a contaminantes y alergenos.
En todo el mundo se desarrollan actividades tendientes a llevar información y prevenir a la población.
Desde el Colegio de Médicos IX Distrito elaboraron un informe donde advierten de la importancia del control y la prevención de la enfermedad.
PREVALENCIA Y PROYECCION MUNDIAL DEL ASMA BRONQUIAL
El asma bronquial es una enfermedad que a pesar de su mejor conocimiento fisiopatológico, mejores posibilidades diagnósticas y los avances terapéuticos de la medicina moderna, muestra en los últimos años un llamativo aumento en nuestro país y en el mundo.
Se estima que la prevalencia mundial en adultos es del 3 al 5 % y en niños puede alcanzar el 15 %. En nuestro país, un estudio multicentrico de prevalencia de asma en población escolar detectó una incidencia de asma del 15% en niños de 6 años y del 10,4% en niños de 11 años.
La enfermedad afecta la calidad de vida del paciente, es un a causa frecuente de ausentismo escolar y laboral y es la causa de gran número de consultas ambulatorias, de emergencia y de hospitalización.
DEFINICIÓN
Es una enfermedad crónica de las vías respiratorias inferiores que se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, tos recurrente, y disnea.
Estos síntomas son causados por obstrucción reversible de las vías aéreas, como consecuencia de espasmo de la musculatura de la pared bronquial, edema de la pared y tapones mucosos. (secreciones adherentes).
Los episodios de obstrucción bronquial suelen presentarse por la noche, tienen una presentación estacional y se relacionan con factores desencadenantes.
Los antecedentes de atopía, personal o familiar son frecuentes y orientan al diagnostico.
Algunos pacientes presentan como único síntoma tos seca persistente o recurrente a predominio nocturno.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
En la mayoría de los pacientes asmáticos hay una predisposición genética. Existe una frecuente asociación entre el asma, la rinitis alérgica y el eczema.
Cuando el paciente asmático, inhala un alergeno, el sistema inmunológico (defensas) desencadena un proceso que finaliza con broncoconstricción, edema, y aumento de las secreciones respiratorias, con edema de la pared bronquial, todo lo cual desencadena la crisis asmática.
FACTORES DESENCADENANTES DE LA REACCIÓN ASMATICA
Las crisis se relacionan con factores desencadenantes tales como infecciones virales, ejercicio, alergenos, irritantes, cambios climático o factores emocionales.
Los principales desencadenantes son: Inhalantes del interior del hogar (los más importantes son ácaros, hongos , proteínas del pelo de animales domésticos, plumas, humo de tabaco, y de combustión de biomasa); Inhalantes producidos por elementos de la cocción de alimentos y elementos de limpieza; Inhalantes del exterior del hogar: pólenes, humos, polvos. Otros desencadenantes: ejercicio físico, exposición al frío, infecciones respiratorias.
Los síntomas de presentación son: Dificultad para respirar, Tos con o sin expectoración, Opresión en el pecho. Hay síntomas que llamamos equivalentes de asma :Tos recurrente sin expectoración a predomino nocturno, sibilancias que el paciente percibe durante una infección aguda de las vías respiratorias. La rinitis alérgica anterior o actual o anterior puede preceder al asma.
DIAGNOSTICO
El diagnostico de asma es esencialmente clínico, el médico sospecha la enfermedad, ante los síntomas descriptos, realizará una historia clínica y solicitará una espirometría.
A muchos pacientes durante años se le realizó el diagnostico con términos engañosos como “bronquitis alérgica” o espasmódica, “espasmo bronquial” cuando el paciente en realidad padece asma bronquial.
Ante estos diagnósticos falsos no se le instituye un tratamiento adecuado con graves consecuencias para el paciente.
Fuente: http://puntonoticias.com/51001_crecen-los-casos-de-asma-bronquial-en-argentina/