
Psoriasis
Es una enfermedad de la piel caracterizada por episodios frecuentes de prurito, enrojecimiento, pústulas, la aparición de escamas gruesas, secas y plateadas que suelen agrietarse, y dolores articulares que pueden asociarse con un tipo especial de artritis. Normalmente, las lesiones se ubican en los codos, las rodillas, el tronco, el cuero cabelludo, las manos o las uñas.
Otros síntomas de la psoriasis son:
- Anomalías en las uñas.
- Lesiones en los genitales masculinos.
- Aumento en el lagrimeo.
- Secreción y ardor en los ojos.
La psoriasis es una enfermedad muy común que puede desarrollarse en forma gradual o repentina y que muchas veces aparece y desaparece con el paso del tiempo. Puede afectar a las personas a cualquier edad, aunque es común que comience entre los 15 y los 35 años. Se puede agravar por una lesión o irritación, tales como quemaduras, erupciones o picaduras de insectos, y puede resultar severa en personas que sufran algún tipo de trastorno autoinmune como la artritis reumatoide.
Los brotes de psoriasis también se asocian con infecciones virales o bacterianas, el uso de medicamentos, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la falta de exposición o la sobreexposición a la luz del sol, el clima frio, el estrés y la fricción constante de la piel.
Antes de dar algún remedio el médico homeópata tomará los síntomas y los repertorizará para arribar al medicamento específico al caso. Es posible realizar un tratamiento homeopático de fondo que apunte a evitar que el cuadro reaparezca en el futuro y esto puede lograrse tomando los síntomas del cuadro local más las características emocionales y de personalidad del paciente para poder llegar al medicamento homeopático constitucional que desensibilize al paciente, recobrando el equilibrio energético perdido. También es posible tratar el cuadro agudo con medicamentos homeopáticos.
Tags: Homeopatía, Dr. Ariel Sardi, Enfermedades de la piel, Consulta Homeopática, Psoriasis