
Verrugas
Pueden clasificarse en:
- Verrugas Vulgares: generalmente se asientan en las manos, en la zona periungular, en los dedos, y en el dorso de las manos, o en las rodillas, aunque pueden asentar en cualquier lugar del cuerpo. Son frecuentes en los sitios de piel lesionada y en los niños que tienen el háto de morderse las uñas.
- Verrugas Plantares: pueden adquirir tamañayor, cuando estén agrupadas se las denomina verrugas en mosaico, y generalmente no sobresalen de la superficie de la piel, como ocurre en las manos o en las rodillas. En las verrugas plantares es frecuente observar puntos negros en su interior, lo que puede llevar a la confusión con un cuerpo extraño que la persona se clavó, pero estos puntos negros son los vasos sanguíneos que alimentan a la verruga.
- Verrugas Planas: son mucho más pequeñas, y de superficie lisa. Tienden a aparecer en grupo, de 20 a 100 por vez. Pueden localizarse en cualquier sitio del cuerpo pero son más frecuentes en la cara, sobre todo en los niños. En los adultos suelen observarse en la zona de la barba en los hombres y en las piernas en las mujeres.
- Verrugas Genitales: constituyen un problema cada vez más frecuente y una causa de preocupación en la población joven y los adultos. Se observan como pequeña lesiones planas o vegetantes, de superficie papilomatosa (en cresta de gallo como puede denominarse).
Las verrugas se contraen con más facilidad si la piel está lesionada. De igual manera algunas personas pueden tener una predisposición a contraer verrugas. Los pacientes que tienen algún problema de salud que afecta su sistema inmunológico, ocasionando una disminución de las defensas también tienen mayor probabilidad de contraer verrugas.
La medicina convencional suele tratar esta afección mediante la aplicación de compuestos químicos sobre la zona afectada. Lamentablemente, las verrugas pueden volver a aparecer, debiendo repetir el tratamiento.
Antes de dar algún remedio el médico homeópata tomará los síntomas y los repertorizará para arribar al medicamento específico al caso. Es posible realizar un tratamiento homeopático de fondo que apunte a evitar que el cuadro reaparezca en el futuro y esto puede lograrse tomando los síntomas del cuadro local más las características emocionales y de personalidad del paciente para poder llegar al medicamento homeopático constitucional que insensibilice al paciente, recobrando el equilibrio energético perdido. También es posible tratar el cuadro agudo con medicamentos homeopáticos.
Tags: Dr. Ariel Sardi, Enfermedades de la piel, Consulta Homeopática, Verrugas