
Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria o enuresis es común en niños, reduciendo su frecuencia a partir de los cinco años de edad, edad a la que son incontinentes uno de cada diez niños, aproximadamente.
Cuando un niño no ha dejado de mojarse durante al menos medio año hablamos de una enuresis primaria.
Cuando aparece tras un periodo de, al menos medio año sin mojarse, se denomina enuresis secundaria.
Cuando aparece sólo por la noche la llamamos enuresis nocturna, que es más frecuente en niños, mientras que si aparece mientras el niño está despierto estaremos ante una enuresis diurna, más frecuente en las niñas.
A partir de los 5 años la enuresis nocturna o mojar la cama es más frecuente y dura hasta una edad más avanzada en varones.
Los expertos desconocen las causas, y los niños suelen ser físicamente y emocionalmente iguales al resto, aunque muchas veces tienen origen en situaciones conflictivas de origen familiar o escolar. Probablemente obedezcan a un conjunto de factores, como un desarrollo físico interno más lento, sobreproducción de orina durante la noche, falta de conciencia del llenado de la vejiga durante el sueño y, en algunos casos, ansiedad. También se ha visto que hay factores genéticos involucrados, ya que si ambos padres mojaron la cama la probabilidad de que los hijos lo hagan es del 80%, mucho mayor que en la población en general.
En un número reducido de casos la causa es algún problema en el sistema urinario del niño o en su sistema nervioso, como en los niños con espina bífida.
La incontinencia urinaria durante el día, cuando no hay infecciones de orina o problemas anatómicos que la justifiquen, es mucho más rara que la nocturna.
Antes de dar algún remedio el médico homeópata tomará los síntomas y los repertorizará para arribar al medicamento específico al caso. Es posible realizar un tratamiento homeopático de fondo que apunte a evitar que el cuadro reaparezca en el futuro y esto puede lograrse tomando los síntomas del cuadro local más las características emocionales y de personalidad del paciente para poder llegar al medicamento homeopático constitucional que desensibilice al paciente, recobrando el equilibrio energético perdido. También es posible tratar el cuadro agudo con medicamentos homeopáticos.
Tags: Dr. Ariel Sardi, Enfermedades infantiles, Consulta Homeopática, Incontinencia Urinaria