
Lumbalgia
La causa más frecuente de dolores de espalda, son las malas posturas. El estar mucho tiempo agachado, encorvado, soportar posiciones incómodas, dormir con aire frío en la espalda, repercuten generando muchas veces contracturas que se manifiestan como dolores o tensiones. Estas posturas adversas a podrán verse en el embarazo, obesidad, y en los conflictos emocionales. Si se localiza a nivel lumbar se lo conoce con el nombre de lumbago, un poco más abajo puede ser una ciática, al final de la columna una coccidinia, y a nivel cervical puede ser causado por una espondilitis. El dolor de espalda puede ser una manifestación general de enfermedades tales como gripe, neumonía, tuberculosis, bronquitis, pleuresía, y enfermedades cardíacas. También puede ser producto de un esfuerzo excesivo, como por ejemplo al levantar cosas muy pesadas.
En la medicina convencional, ante un cuadro de estas carcaterísticas se impone la consulta al médico quien establecerá las causales y su tratamiento en consecuencia.
En el tratamiento del dolor podemos recetar el medicamento homeopático para ser administrado por vía oral o aplicarlo de forma mesoterapéutica. La Mesoterapia es un tratamiento localizado que consiste en aplicar microinyecciones no dolorosas de una medicación en dosis mínimas, a pocos milímetros de la superficie cutánea. Por las características del tejido intradérmico superficial, el medicamento permanece largo tiempo actuando en la zona donde se ha depositado sin pasar a circulación general y sin interaccionar con otros órganos o sistemas, consiguiéndose grandes efectos con mínimas dosis.
Antes de dar algún remedio el médico homeópata tomará los síntomas y los repertorizará para arribar al medicamento específico al caso. Es posible realizar un tratamiento homeopático de fondo que apunte a evitar que el cuadro reaparezca en el futuro y esto puede lograrse tomando los síntomas del cuadro local más las características emocionales y de personalidad del paciente para poder llegar al medicamento homeopático constitucional que desensibilice al paciente, recobrando el equilibrio energético perdido. También es posible tratar el cuadro agudo con medicamentos homeopáticos.
Tags: Dr. Ariel Sardi, Tratamiento del dolor, Consulta Homeopática, Lumbalgia